Taller experimental de cartonería gráfica: usos del papel y la estampa en la representación artística
Desde mediados de agosto y hasta principios de diciembre del 2023 el ¨Taller experimental de cartonería gráfica: usos del papel y la estampa en la representación artística¨ fue llevado a cabo en el Centro de Observación, Clasificación y Diagnóstico de Jalisco (COCYDEJ) de Tlaquepaque, proyecto seleccionado por medio de la convocatoria EXTRAMUROS con el propósito de asegurar el ejercicio de los derechos culturales para las personas privadas de su libertad, promovido por la Secretaria de Cultura Federal, la Secretaria de Cultura de Jalisco, la Dirección General de Prevención y Reinserción Social y la Secretaria de Seguridad, y en el cual el taller ¨El Tejocote gráfico¨ se encargó de facilitarlo en dicho centro .
El mismo consistió en acercar a las personas internas a técnicas como el collage, el grabado y el modelado de figuras generados por medio del material base de este taller: el papel. En el modelo las y los participantes crearon una serie de piezas bidimensionales y tridimensionales con los cuales también realizaron una serie de intervenciones entre ellas, experimentando con técnicas de estampa, papel picado y el aglutinado de fibras de papel para el desarrollo de sus obras.

.La finalidad fue involucrar a las y los participantes en la generación de propuestas que pudieran ser aplicadas en otras piezas que ellas y ellos realicen de manera personal, fortaleciendo sus capacidades en el desarrollo de proyectos que podrán ser útiles en su proceso de reinserción a la sociedad.

.Policromado de piezas realizadas en la técnica de cartoneria

.Desarrollo de placa en linóleo, tomando como referencia tramas y texturas realizados previamente.

.Impresión de placa de linóleo en diversos soportes de papel, por medio de prensa manual.
Con los resultados obtenidos se generó finalmente una muestra que involucró elementos decorativos bidimensionales (pendones, carpetas y manteles de papel picado), figuras y máscaras de papel y obra gráfica intervenida, la cual fue curada por ellas y ellos, con asesoría del monitor del taller.
Por medio de la convocatoria EXTRAMUROS se realizaron 8 diferentes talleres formativos en disciplinas artísticas por diversos organismos, creadoras y creadores, para mujeres privadas de su libertad y jóvenes privados de su libertad que se encuentran internos en centros ubicados en el Área Metropolitana de Guadalajara siendo estos: la Comisaría del Reclusorio Femenil en el municipio de Tonalá, las secciones varoniles y femeniles del Centro de Observación Clasificación y Diagnóstico de Jalisco (COCYDEJ) y el Centro de Atención Integral Juvenil (CAIJEJ) ubicados en el municipio de San Pedro Tlaquepaque; así como los Centros Integrales de Justicia Regional (CEINJURE) en los municipios de Lagos de Moreno, Chapala, Puerto Vallarta, Zapotlán el Grande y Autlán de Navarro


.Algunas de las piezas realizadas en soportes como : papel picado, grabado y cartonería , como parte del cierre de actividades del presente modelo de taller.