Andres Alfonso Magaña

Comienzos

Una foto separa a la otra aproximadamente 17 ó 18 años, el espacio es el mismo, (aunque en diferentes contextos), el personaje también y el mismo gusto por el trabajo con el modelado del papel. Desde que me acuerdo, manipular el cartón y el papel es un proceso que me ha dejado absorto durante horas, y recuerdo bien una vez que de morrito me pusieron a hacer unas piñatas con unos cantaros viejos, las que transforme en unos piratas muy desguanzados por nunca haber hecho algo por el estilo, ni saber cómo pegar las extremidades y que quedaran firmes. Ese creo fue el momento cuando di en el clavo, aunque es algo que más bien terminaría afianzando con el tiempo en diversas secuencias que irían sumando al trabajo en el papel.

.

A mi hermano siempre le ha resultado de gran facilidad trabajar con la plastilina y arcillas, tanto que también ha llegado a crear sus propias pastas y hacer piezas con una gran precisión; de niño recuerdo mirar por horas como modelaba cada uno de los 150 pokemones, sentados ambos en nuestros pequeños equipales y el bien clavado en revolver las plastilinas para acercarse lo más posible al color del tono de un poster en papel couche donde aparecían todos ellos, los cuales elaboraba con harta paciencia y cuando los terminaba los iba colocando uno a uno en una vitrina en su cuarto ( del cual hay evidencia fotográfica) así hasta completarlos, el si los logro atrapar a todos!

.

En mi caso yo me ponía a revolver plastilina de colores claros con oscuros e intentaba crear disque nuevos colores y al final darme cuenta con gran decepción que algunas combinaciones más bien arrojaban tonos como sucios y que al revolver todos los colores de la caja no daban el color de todos los colores y si uno entre gris y café, me desagradaba la textura que dejaba la plastilina en los pliegues de los dedos y no encontrarle el punto medio al apretado de la plastilina en la que esta se adhiere y se va creando el personaje en turno, sin que se le cayera un ojo o la mano a mi figura, algo que mi hermano como un hacha solucionaba. Y puedo decir así que en casa siempre he tenido mi primer gran referente en el modelado y la escultura, y pues es así que también termine decantándome en los procesos del papel para los queveres creativos.

.

Con el tiempo, entre la secundaria y la prepa, le fui agarrando la onda a la elaboración de piñatas de un amplio repertorio de personajes, de las que disfrutaba hacer figuras más bien de animales domésticos como vacas, caballos, perros, burros, gallinas, chivos etc. yo creo porque los asociaba a los juguetes de plástico tieso con los cuales pasábamos horas jugando con mis hermanos, haciendo corrales entre la tierra y el empedrado, aunque estas piezas nunca eran populares comparándolos con personajes de series animadas o de ¨moda¨. Y así a la distancia los intereses y las vertientes en los procesos cartoneros han ido cambiando, participando en la reinterpretación y rescate de juguetes populares del Sureste jalisciense y del norte de Michoacán, hasta la generación de elementos de escultura popular.

Y ya veremos que sigue…

#cartoneria#cartoneriamexicana#modelado#jalisco#surestedejalisco#creator

Read Comments

Leave a comment